Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de junio de 2021

PLÁSTICA 2º ESO. EJERCICIO Nº 37: ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO

Visionar el cortometraje "ALIKE"

enlace aquí


    Completar por escrito el siguiente cuestionario: 


PLASTICA 2º ESO.  EJERCICIO 37:  ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO. “ALIKE”

 

1. Identifica el tipo y tema de la película propuesta. Subraya la opción u opciones correctas:

/Tema histórico  /  Cortometraje/ Drama  /  Animación   / Comedia/  Ciencia Ficción / Reflexión sobre la creatividad /

 

2. Valora o describe muy brevemente los siguientes aspectos de la película  (puedes ayudarte  usando diferentes adjetivos):

 

- Interés de la historia. ¿Capta tu atención todo el tiempo?:

         -

 

 

- Estilo y calidad de los dibujos:

         -

 

 

- Música:

        -     

 

 

3. ¿Qué intención o mensaje crees que intenta transmitirnos la historia?

-

 

 

 

4. Opinión personal. Comenta y razona algún aspecto de la película que quieras resaltar.

-

 

 

 ...................................................................................................................................................


(Puedes imprimir el cuestionario)




domingo, 24 de mayo de 2020

PLÁSTICA 4º ESO EJERCICIO Nº 42 LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

Realiza una serie de 10 fotografías con tu móvil, siguiendo el guión de abajo. Intenta que sean lo más artísticas y originales que puedas. Obligatorio cambiar el nombre del archivo, identificándolas con un número, que hace referencia al tipo de foto, "punto", "espacio" y tu nombre con el primer apellido en mayúsculas. (Sólo así se admitirán las fotos).


------------------------------------------------

Ejemplo:   Si te llamas Juan Pérez , a la primera foto, la  de un detalle de una planta, le pones de nombre   1. JUANPÉREZ . Para ellos deberás editar el nombre del archivo. 

.A la segunda, con mucho color :        2. JUANPÉREZ        ...... etc  . 

Una vez terminadas, se envían los 10 archivos a la tarea correspondiente, on line. 

--------------------------------------------------------

¿Qué fotos tengo que hacer?

SERIE DE 10 FOTOS: 

1. Plano de detalle. Tema vegetales o plantas.
2. Foto con fuerte saturación de color.
3. Paisaje urbano en Blanco y Negro.
4. Foto de tema animales. 
5. Foto con un fuerte plano contrapicado.

6. a la 10. (5) Fotos de tema y estilo libres, editadas con filtros u otros. 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


EJEMPLOS                 


1. Plano de detalle. Tema vegetales o plantas.
Ejemplo: 


2. Foto con fuerte saturación de color.
Ejemplo: 



3. Paisaje urbano en Blanco y Negro.
Ejemplo: 


4. Foto de tema animales. 

Ejemplo: 


5. Foto con un fuerte plano contrapicado.

Ejemplo: 


6. a la 10. (5) Fotos de tema y estilo libres, editadas con filtros u otros. 

Ejemplos: 





                   






(fotos y edición digital M. García Villacañas)



PLÁSTICA 2º ESO EJERCICIO Nº 34 : LECTURA Y ANÁLISIS DE IMÁGENES

Observa esta obra de arte y analiza los datos más importantes sobre ella, completando el guión siguiente en el cuaderno. Busca la información en libros, publicaciones o Internet. Como máximo responde a cada pregunta con un renglón (excepto la 8).


(ESCRIBE TU NOMBRE)


- 1. Nombre de la obra:
- 2. Autor:
- 3. Disciplina artística o técnica (arquitect. , escult. o pintura):
- 4. Cronología (año o siglo):
- 5. Estilo o época:
- 6. Material empleado: 
- 7. Tema o género:
- 8. Describe quién es el personaje, vestimenta y si lleva algún objeto(máximo 3                 renglones):
- 9. ¿Por qué llegó a Úbeda?.
- 10. En qué lugar de Úbeda ha estado expuesta durante varios siglos.



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONSEJOS IMPORTANTES:
- Evita el copiar de forma indiscriminada párrafos completos de Internet, sin saber ni entender lo que dicen. 
- Busca la misma información en diferentes fuentes, comparando y decidiendo cuál te parece más coherente y verdadera. 
- Elabora y redacta tú mim@ la respuesta de cada pregunta. 
- No escribas más de un renglón en cada respuesta (excepto la número 8)  

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------









Imágenes de la obra original y después de la restauración sufrida.

(Fuente de las imágenes, Internet, Canal Sur yAgencia EFE)

sábado, 9 de mayo de 2020

EJERCICIO Nº 35: AGENDA ESCOLAR (IMAGEN Y DISEÑO EDITORIAL)

Diseñar la portada y contraportada de una agenda escolar  para tu colegio (curso 2021-22). En 2 láminas A4 distintas. Libertad de técnicas gráficas.

PORTADA (incluir):
AGENDA ESCOLAR / 2021-2022/ NOMBRE DEL COLEGIO.

CONTRAPORTADA (incluir):
dirección de redes sociales.


--------------------------------------------
Orientaciones:

1. Para la imagen del fondo tanto en portada, como en contraportada puedes elegir alguno de estos elementos:  jóvenes , niños, el patio ,  juegos,  deportes, la alegría,  las fiestas colegiales, texturas abstractas con colores, objetos del mundo del la educación, etc.
Eso sí, es imprescindible que incluyas los rótulos o palabras que se han indicado.

2. Ocupa con tus diseños toda la superficie de la lámina A4.

3. Puedes recurrir a usar en algunas partes papeles pegados (collage). O traer de casa algunos rótulos realizados con ordenador para recortarlos y pegarlos. Sin olvidar que no es un trabajo digital. Hay que usar técnicas gráficas al menos en gran parte de la superficie (rotuladores, lápices y otros).

--------------------------------------------------
Ejemplos: 


-----------------------------------------------------------------------------------------
Otros ejemplos(fuente de las imágenes: Internet)


































miércoles, 22 de abril de 2020

PLÁSTICA 1º ESO . EJERCICIO Nº 100 LOS ESTILOS ARTÍSTICOS. EL RENACIMIENTO

Selecciona una fotografía de algún edificio histórico de Úbeda, de estilo renacentista. En el edificio de la foto debe verse, al menos, un arco de medio punto, característico de este estilo. Dibuja la foto en un papel, tamaño A4 y con técnica libre (lápiz de grafito, láp. color, rotuladores, acuarela...etc)

----------------------------------------
Consejos (NO SE COPIAN,  pero hay que leerlos): 


1- Intenta buscar alguna publicación que tengas en casa, periódicos, revistas, almanaques, etc,  en donde aparezca algún edificio como el que buscamos. ¡Seguro que encuentras algo! Te será más fácil y cómodo fijarte de una foto, que de una pantalla.

2- Puedes buscar fotos en internet y fijarte directamente de la pantalla o, si puedes, imprimirla para usarla de modelo.

3- Puedes usar la técnica con la que más disfrutes. Te aconsejo que empieces dibujando las líneas principales a lápiz, muy flojo, y después hacer detalles  y colorear. O, si lo prefieres, sombrear con lápiz y dejarlo en blanco y negro. Si te animas puedes usar alguna técnica de pintura que se mezcle con agua (acuarela, témpera o pintura acrílica).
Si eliges esto último, prepara un papel que sea un poco más recio, (mínimo como el papel de bloc de dibujo. No en folio).

4- Asegúrate de que en la foto se vea el arco que se pide y, sobre todo, que el edificio sea realmente de esa época y estilo, el Renacimiento. Puedes investigar en Internet. Si no pertenece a ese estilo, aunque el dibujo esté muy bien hecho, NO ESTARÁ SUPERADO EL EJERCICIO. 

Estos dibujos te ayudarán  a identificar el arco de medio punto:



ARCO DE MEDIO PUNTO
(fuente: MI BLOG  de Jakob Brockmans)

(fuente: Adrián Medina, Pinterest)










lunes, 16 de marzo de 2020

PLÁSTICA 4º DE ESO. EJERCICIO Nº 100 : EL CARTEL

Diseña un cartel con técnicas gráficas o pictóricas (lápices, rotuladores, pintura de cualquier tipo u otros) en formato A4 ó A3 sobre alguno de los dos temas siguientes:


-Semana Santa de Úbeda 
-Los deportes olímpicos.

Puedes usar para su confección, aparte de las técnicas artísticas mencionadas, papeles o fotocopias pegadas o coloreadas, en algunas partes de dicho cartel . 

martes, 15 de mayo de 2018

PLÁSTICA 2º ESO EJERCICIO Nº 100 : LECTURA Y ANÁLISIS DE IMÁGENES

El Marthe Mckeen" de Eduard Hopper. 1944. Realismo

Bodegón de Meléndez.  S. XVIII. Rococó 

Coronación de la Virgen , Velázquez. S.XVII. Barroco

Rhombus de Víctor Vasarely



Analiza,contestando brevemente a las siguientes cuestiones:

- Autor, cronología y estilo:
- Técnica y material empleado: 
- Tema o género:
- Describe lo que se ve:
-¿Qué composición tiene?
- Describe otros elementos o datos (colores que predominan, centro de atención, etc)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

martes, 9 de mayo de 2017

2º ESO PLÁSTICA. EJERICICIO Nº 31 EL FOTOMONTAJE

Realiza un fotomontaje, con la técnica del collage  (no digital),  pegando en una lámina (u hoja), de forma creativa y original  fragmentos recortados de fotos de periódicos, revistas, fotocopias u otros, sobre alguno de los siguientes temas. Escribe el tema elegido tras el título del ejercicio. 

Temas: 
- El deporte. 
- Redes sociales
- El Arte
- El consumo y la publicidad.
- El cine
- La fotografía
- Moda
- La figura humana
- Salud
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos (NO SE COPIAN, pero hay que leerlos):

- En este ejercicio no se pueden editar imágenes digitalmente con programas informáticos.  

- Usa los materiales que tengas a mano (periódicos, revistas.... ). Si dispones de impresora, puedes imprimir alguna imagen que necesites de tu ordenador.  

- Ten en cuenta que estás expresando tu opinión sobre el tema elegido, a través de las imágenes que pones. Debe entenderse bien lo que quieres expresar solo con mirar tu composición. 

- No incluyas imágenes que puedan ofender a alguien. 

- El fotomontaje es también una manera de hacer arte. Elabóralo para que quede muy original. 

- El tema elegido puedes escribirlo en el margen de arriba, detrás del rótulo EJERCICIO Nº 31 FOTOMONTAJE . 

----------------------------
observa algunos ejemplos: 


(autor Ernesto Artillo)




(Autor Damien Blottiere)






martes, 25 de abril de 2017

PLÁSTICA 4º ESO. EJERCICIO Nº 37. LA PINTURA

Reproduce alguna obra pictórica del S. XX sobre un cartón tamaño A3 (30 cm x 42 cm aprox.) con alguna técnica de pintura al agua (témpera o pintura acrílica). Incluye en la pintura el título de la obra original, el autor original y tu nombre y apellidos. Trae a clase los materiales necesarios y la foto modelo a color.   


CONSEJOS

- Te sugiero las imágenes de ahí abajo. Son algunas obras famosas de la pintura del SXX. Por si no encuentras otras que te gusten .

- Imprime la imagen que vayas a usar para fijarte, a color. También puedes buscar en casa , por si tuvieras alguna reproducción impresa en papel de alguna pintura de esta época (prensa , almanaque... ).


- Comienza con un lápiz marcando las líneas más importantes, comprobando que queda todo proporcionado con respecto al modelo. Después las líneas de los detalles y al final la pintura. 


- Puedes empezar a pintar por el fondo y acabar por las figuras o partes principales del cuadro original. 


-Lava  bien los pinceles después de cada sesión de pintura. Si no se limpian bien, la pintura se queda pegada a ellos y se seca , haciéndolos inservibles y hay que tirarlos. ( si es posible) lo ideal es lavarlos del grifo, con el chorro de agua suave sobre ellos y frotándolos hacia atrás sobre un jabón (como si estuvieras barriendo sobre el jabón) y se dejan secar bocarriba en algún vaso vacío. 

   



Sugerencias:
Magritte

Dalí



Franz Marc

Gauguin

Matisse

Sorolla

Magritte

Magritte

Picasso

Munch

Kandinsky

Franz Marc

Van Gogh



Monet
-----------------------------







-----------------------------------------






En caso de obligatoriedad de trabajar sólo desde casa: 

- Si no dispones de un cartón de ese tamaño , puedes usar papel tipo cartulina o tipo folio, más fino de ese tamaño A-3. Si tienes una cartulina entera , recorta un trozo con esas medidas. 

- Si no dispones de témperas o pinturas acrílicas, pero sí de acuarelas, debes usar obligatoriamente papel o cartulina blanca para pintar ya que la acuarela es transparente y en el cartón no se apreciaría casi nada. 


- Si no dispones de cartón o cartulinas de ese tamaño A3 ,  puedes pintar 2 láminas o papeles A4 con dos pinturas distintas.


- Si no dispones ni de pinturas de ningún tipo, ni pinceles, ni  cartones o cartulinas de ese tamaño A3, puedes realizar 2 dibujos con cualquier técnica gráfica a color (lápices de color, ceras , rotuladores, pasteles u otros) ,  y dibujar en 2 láminas, dos pinturas distintas del S. XX.  


----------------------------------------------