Mostrando entradas con la etiqueta Plástica 1º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plástica 1º ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2020

PLÁSTICA 1º ESO . EJERCICIO Nº 100 LOS ESTILOS ARTÍSTICOS. EL RENACIMIENTO

Selecciona una fotografía de algún edificio histórico de Úbeda, de estilo renacentista. En el edificio de la foto debe verse, al menos, un arco de medio punto, característico de este estilo. Dibuja la foto en un papel, tamaño A4 y con técnica libre (lápiz de grafito, láp. color, rotuladores, acuarela...etc)

----------------------------------------
Consejos (NO SE COPIAN,  pero hay que leerlos): 


1- Intenta buscar alguna publicación que tengas en casa, periódicos, revistas, almanaques, etc,  en donde aparezca algún edificio como el que buscamos. ¡Seguro que encuentras algo! Te será más fácil y cómodo fijarte de una foto, que de una pantalla.

2- Puedes buscar fotos en internet y fijarte directamente de la pantalla o, si puedes, imprimirla para usarla de modelo.

3- Puedes usar la técnica con la que más disfrutes. Te aconsejo que empieces dibujando las líneas principales a lápiz, muy flojo, y después hacer detalles  y colorear. O, si lo prefieres, sombrear con lápiz y dejarlo en blanco y negro. Si te animas puedes usar alguna técnica de pintura que se mezcle con agua (acuarela, témpera o pintura acrílica).
Si eliges esto último, prepara un papel que sea un poco más recio, (mínimo como el papel de bloc de dibujo. No en folio).

4- Asegúrate de que en la foto se vea el arco que se pide y, sobre todo, que el edificio sea realmente de esa época y estilo, el Renacimiento. Puedes investigar en Internet. Si no pertenece a ese estilo, aunque el dibujo esté muy bien hecho, NO ESTARÁ SUPERADO EL EJERCICIO. 

Estos dibujos te ayudarán  a identificar el arco de medio punto:



ARCO DE MEDIO PUNTO
(fuente: MI BLOG  de Jakob Brockmans)

(fuente: Adrián Medina, Pinterest)










jueves, 16 de febrero de 2017

PLÁSTICA 1º ESO. EJERCICIO Nº 24. CINE, TV Y PUBLICIDAD.

Inventa un anuncio publicitario sobre un producto ficticio, utilizando el recurso de la comparación.
Grábalo en vídeo y envíalo a la tarea (Classroom) correspondiente. 
Duración: entre 30¨ y 1 minuto. Posición de la cámara horizontal. Formato mp4.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Consejos:

- Puedes escribir en tu cuaderno la idea, pensando en lo que dirá el actor o actores y en el orden de las escenas. Puede no salir nadie en el anuncio, aunque sí se oiría una voz en off. 

-  Graba las distintas escenas con una cámara digital o móvil. Si no tienes conocimientos de edición de vídeos, grábalo todo en una sola toma. 

- Comprueba que lo que has grabado se ve bien . 

- Recuerda que debes mostrar en el vídeo el recurso de la comparación, es decir, enseña al espectador las desventajas de no tener ni usar el producto y a continuación una escena en la que se aprecian los aspectos positivos y beneficios de usarlo.  

Ejemplos: 




Detergente lavar platos


Compañía de gas


Compañía de seguros


-----------------------------------------------------------------------------

PLÁSTICA 1º ESO. EJERCICIO Nº 23: LA FOTOGRAFÍA

Realiza las 4 fotografías que se proponen a continuación, pasándolas a tu ordenador e imprimiéndolas en una hoja A-4, preferentemente a color. Escribe  debajo de cada foto el número correspondiente. Escribe con el ordenador el título del ejercicio (arriba) y tu nombre (abajo).

1. Un retrato de una persona en primer plano. 
2. Una foto de un edificio histórico.
3. Un contraluz. 
4. Una foto sobre animales.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos prácticos: 

1. Recuerda que en un primer plano aparece solo la cabeza de la persona. 

2. Para buscar una angulación original , busca un punto de vista que no sea el habitual, es decir, realiza la foto desde más altura de los normal o desde el suelo. 

3. En un contraluz la persona o el objeto fotografiado tapa el foco de luz que ilumina la escena, produciéndose siluetas totalmente negras u oscuras, con efectos muy interesantes. 

4. Cuando se quiere conseguir fotos de mucha calidad y originalidad , los fotógrafos suelen hacer muchas y muy distintas, para luego seleccionar solo las mejores. 

5. Cuando hayas creado en tu ordenador un archivo nuevo, inserta en él  las fotografías y escribe lo que se pide. 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ejemplos: 















sábado, 21 de enero de 2017

PLÁSTICA 1º ESO. EJERCICIO Nº 16 : EL CÓMIC

Completa a color las caras que aparecen en la hoja proporcionada (puedes imprimirla directamente desde aquí. Es la primera imagen que aparece), representando diferentes emociones, como son: ALEGRIA , TRISTEZA, TERROR, ASCO, ENVIDIA, ENFADO, etc. Escribe debajo de cada rostro la emoción que has representado. Pasa las líneas con rotulador negro de cualquier tipo. 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Consejos: 

- Materiales sugeridos: lápiz de grafito para dibujar al principio y lápices de color o rotuladores para colorear. Rotulador negro, 0,8 ó similar para las líneas del rostro. 

- Lo ideal es que esté toda la cabeza coloreada. Puedes emplear colores uniformes o planos, o también optar por degradaciones, es decir, por unos lados comienza el color más intenso y poco a poco se va aflojando, para así conseguir efectos de  volumen. 

- También puedes optar por colorear algunas partes muy flojo para que destaquen más las líneas. 

- Lo más interesante es que tú inventes tus propios rostros, evitando copiar modelos que encuentres. Eso sí, puedes inspirarte en ellos. 


-----------------------------------------------------
Imágenes que te puede ayudar para crear tus propios dibujos: 











PLÁSTICA 1º ESO. EJERCICIO Nº 17 : LOS ALICATADOS E LA ALHAMBRA.

Tras observar los diferentes ejemplo de alicatados de la Alhambra (ver imágenes de abajo)

Opción A:  colorea el dibujo de la hoja proporcionada, de forma creativa y según tu propio criterio. Cuida mucho la presentación. Sugerencia, lápices de color o rotuladores. 

(puedes imprimir la hoja desde aquí)






Opción B: intenta reproducir alguno de los ejemplos que se muestran aquí, con el bolígrafo u otros materiales, sobre al cuadrícula de tu cuaderno de trabajo (o si lo prefieres  sobre una lámina del bloc). También puedes intentar inventar algún modelo nuevo, basado en ellos. 





 














---------------------------------------------------------------------------





PLÁSTICA 1º ESO: EJERCICIO Nº 15: TANGENCIAS CON RECTAS, CIRCUNFERENCIAS Y ENLACES.

Divide tu lámina en dos partes iguales y traza en ellas los siguientes trazados:

1. Dada una circunferencia de 3 cm de radio, trazar una recta tangente por un punto T perteneciente a dicha circunferencia. 

2. Realiza el trazado que se propone en el gráfico, enlazando rectas y curvas. Dibujar previamente tres rectas de 8 cm, (dispuestas 2 de ellas, horizontales y paralelas, separadas a 8 cm  y otra perpendicular a las anteriores. Ver gráfico) y entre  ellas dos circunferencias tangentes entre sí, de 2 cm de radio cada una. 

Toda la lámina, a lápiz, (con regla y compás), excepto el enlace de la segunda parte, con rotulador de color ó 0,8.  


domingo, 6 de noviembre de 2016

PLÁSTICA 1º ESO . EJERCICIO Nº 6 EL SISTEMA DIÉDRICO

Representa en el Sistema Diédrico las 3 vistas principales del siguiente  volumen. Sigue los pasos de las ilustraciones. Materiales: lápices, bolígrafos o rotuladores de dos colores. Escuadra, cartabón y compás. 

Explicación adicional en el siguiente vídeo: 




Modelo
 Proceso paso a paso: 









Recuerda que debes trazar las líneas paralelas usando escuadra y cartabón. Pueden ayudarte estas imágenes: 


Con la escuadra tomamos la referencia de uno de los márgenes.


Añadimos a la izquierda el cartabón. 



Sujetando bien el cartabón, deslizamos la escuadra hacia el lugar en el que queremos trazar la paralela. 



Con una mano sujetamos ambas plantillas para poder tener la otra mano libre y poder así dibujar  la recta paralela.


martes, 16 de febrero de 2016

PLÁSTICA 1º ESO. EJERCICIO 18 : UN COLLAGE MATISSE


Sobre una lámina o cualquier otro papel de mayor tamaño, realiza un collage inspirado en los que hizo Matisse. Usa papeles de colores intensos, recortándolos y pegándolos. (Opcionalmente, puedes intervenir en algunas partes con cualquier técnica gráfica o pictórica). Pon título a tu trabajo y escríbelo en el margen.

Observa los collages  de Matisse:








Otras obras de Henri Matisse






Collages realizados por alumnos: